Filosofía
El existencialismo, es considerada como una de las más diversas filosofías y más influyentes que surgieron en la Europa continental desde 1930 hasta mediados del siglo XX, y explicaba una interpretación con respecto a la existencia humana en el mundo enfatizando en su concreción y en su carácter problemático. El existencialismo en el sentido más amplio es una filosofía que surgió en el siglo XX que se centra en el análisis de la existencia y de la forma en que los humanos se encuentran en el mundo. La idea principal de la teoría es decir que los humanos existen primero y luego cada individuo pasa una vida cambiando su esencia o naturaleza.
Temas relacionados
Determinismo,neoplatonismo
¿Qué es el existencialismo?
Es una corriente de la filosofía que busca encontrar el conocimiento de la realidad por medio de la experiencia de la existencia destacando al ser humano como un ser individual que le da significado a su propia vida.
- En qué consiste elexistencialismo
- Historia
- Características del existencialismo
- Tipos
- Existencialismo literario
- Existencialismo en la educación
- Existencialismo en la psicología
- Importancia
- Representantes
- Obras
- Frases
- Ejemplos
En qué consiste elexistencialismo
En términos más simples, el existencialismo consiste en una filosofía que trata de encontrar el yo y el significado de la vida por medio del libre albedrío, la elección y la responsabilidad personal de cada individuo. Considera que las personas están buscando descubrir quién y qué son a lo largo de la vida conforme van tomando decisiones basadas en sus experiencias, creencias y perspectivas. Y estas elecciones personales se vuelven únicas sin la necesidad de una forma objetiva de verdad. Un existencialista cree que una persona debe ser obligada a elegir y ser responsable sin la ayuda de leyes, normas étnicas o tradiciones.
Historia
El existencialismo surgió como resultado de trabajo filosófico que se desarrolló entre los siglos XIX y XX; en el cual se daba la búsqueda clara de la razón de la existencia a partir de la individualidad, las emociones, las acciones y la responsabilidad que tenía cada individuo.
El filósofo Soren Kierkegaard es considerado como el padre del existencialismo y fue quien determinó que cada ser humano debe encontrar el sentido de su existencia. El término fue utilizado en la década del 40 con Jean-Paul Sartre y Albert Camus quienes son considerados en la actualidad como los máximos exponentes del existencialismo.
Características del existencialismo
Las principales características del existencialismo son las siguientes:
- Su postura tiene pensamientos y actitudes pesimistas que producen desasosiego notorio.
- Busca con afán el poder revelar el significado de la existencia del hombre
- Propone discutir problemas como la relación hombre – divinidad, la libertad, el significado del ser, la nada.
- Ha influido en muchas manifestaciones artísticas.
- Uno de los ámbitos artísticos más expresivos del existencialismo ha sido la literatura.
- La teoría decía que cada ser humano es ciento por ciento responsable de sus actos porque goza de libertad.
- Uno de sus puntos clave es la elección.
- Dice que el ser humano sólo existe si tiene significado para su propia vida.
- Positivamente afirma la existencia humana.
Tipos
Existen varios tipos de existencialismo, los tres más importantes son los siguientes:
- Existencialismo Ateo: nos dice que el hombre no necesita ni tiene ningún tipo de regla para poder vivir y que no existe un Dios que imponga estas normas. Para ellos, el hombre puede darle sentido a su vida sin importar si lo que haga es moral o inmoral, piensan que la vida debe de vivirse y buscar la forma de satisfacer todas las necesidades sin importar las consecuencias que tenga. Tampoco creen que puedan ser salvados por alguien y que el poder lo es todo.
- Existencialismo Cristiano:nos dice que hay un Dios que nos dio los mandamientos para seguirlos. Dice que los principios y valores sirven de base para formar la moral de una buena persona y que debemos vivir la vida de manera correcta, siguiendo normas, siendo prudentes y evitando lastimar a las demás personas. Existe el temor a Dios y se busca la salvación.
- Existencialismo agnóstico: considera que algunas afirmaciones con respecto a la existencia de Dios son desconocidas y se vive en un estado de suspensión de las creencias. Se fundamenta mayormente en el intelecto para encontrar conclusiones demostrables. Es una postura filosófica que dice que la humanidad no tiene fundamentos racionales para justificar otras creencias.
Existencialismo literario
Fue la forma en la que algunos filósofos existencialistas encontraron la forma de transmitir el pensamiento. El mayor representante de la literatura existencialista fue Fiódor Dosteoivski.Los autores se encargaron de expresar los diferentes problemas existenciales y se reflejó en las obras las angustias que sufría el hombre contemporáneo, el sentimiento de sentirse perdido sin razón.
Existencialismo en la educación
En el ámbito educativo, el existencialismo nos dice que el profesor debe hacer conciencia de que existe como un ser humano al igual que sus alumnos y que éstos no son simplemente objetos, que son seres pensantes e inteligentes y que los docentes tienen libertad existencial de elegir la mejor metodología para enseñar a sus alumnos, la libertad para escoger las mejores herramientas para evaluarlos, los mejores textos para buscar información, el uso del mejor material didáctico para mejorar y hacer el aprendizaje de los contenidos más sencillo y además dice que, el ejercicio de esta libertad debe fomentar la capacidad de participar, cuestionar con argumentos válidos para mejorar su aprovechamiento.
Existencialismo en la psicología
Fundamenta su perspectiva en las filosofías existenciales y se enfoca en la condición humana como un conjunto, en la terapia centra en las capacidades humanas y que ayuda a los individuos a asumir la responsabilidad de sus éxitos. Se centra también en los conflictos que tiene la persona cuando se enfrenta a un mundo que amenaza la existencia. Las dificultades tanto emocionales como psicológicas son un conflicto interno que es originado por al confrontación que tiene el individuo con su existencia.
Importancia
Es importante porque es una teoría que muestra interés y preocupación por la libertad del individuo, enfrenta los diferentes aspectos de la condición humana en los cuales no se piensa a menudo, ven la experiencia humana como una parte esencial de la vida que nos ayuda a enfrentar el mundo, lo que hace que sea importante para que el hombre pueda llevar una vida correcta y adecuada dependiendo de sus acciones.
Representantes
- Sören Kierkegaard: fue un filósofo y teólogo danés, cuyo interés por la existencia tuvo gran influencia en la teología y filosofía occidental modernas.
- Martin Heidegger: fue un filósofo alemán que fundó la fenomenología existencial y que es considerado como uno de los pensadores más originales del siglo XX. Habló de la estructura de la cotidianidad, lo que pensó era un sistema interrelacionado de aptitudes, papeles sociales, proyectos e intenciones.
- Jean-Paul Sartre:filósofo, dramaturgo, novelista y periodista político francés, considerado como el principal representante del existencialismo. Calificó su propia filosofía utilizando el término y se convirtió en el gran difusor del movimiento a nivel internacional.
- Karl Jaspers:filósofo y psiquiatra alemán, que fue uno de los fundadores del existencialismo. Su obra tuvo una influencia determinante en la teología, la psiquiatría y la filosofía del siglo XX.
Obras
Algunas obras importantes del existencialismos han sido las siguientes:
- La náusea (Jean-Paul Sartre): novela que mencionaba los principios del existencialismo.
- Bodas (Albert Camus): conjunto de artículos inspirados en lecturas y viajes.
- La peste (Albert Camus): describe ideas de solidaridad y la capacidad de resistencia que tiene el ser humano.
- Diario de un seductor (Soren Kierkegaard)
- El segundo sexo (Simone de beauviour)
- Los Heraldos negros (César Vallejo)
- El Extranjero (Albert Camus)
Frases
Algunas de las frases más famosas del existencialismo son las siguientes:
- Las convicciones podrían ser enemigos más peligrosos de la verdad que las mentiras.
- A penas hay pasión sin lucha.
- Me rebelo, por tanto existo.
- Algunos hombres se convierten en la persona para la que nacieron.
- El universo no parece ni benigno ni hostil, simplemente indiferente.
- Todo poder es en esencia poder para negar la mortalidad.
- Solo después de haber perdido todo eres libre de hacer cualquier cosa.
Ejemplos
Algunos ejemplos de existencialismo que podemos observar en la vida diaria son los siguientes:
- La infidelidad que observamos cuando una persona menciona la frase «no tenía elección y se dejó llevar». Esto no es cierto porque siempre se puede elegir y cuando dos personas se aman en verdad no existe infidelidad.
- Otro de la vida cotidiana sería cuando un alumno no estudia para una prueba porque primero tienen que jugar, y lo más importante es estudiar pues es lo que más conviene.
Escrito por Gabriela Briceño V.